En el año 1969, llegó Santa Engracia D. Arturo Lozano, joven sacerdote de gran cultura y afición por la música. Venía de la Parroquia de San José Artesano, donde ya había formado un coro para animar las celebraciones litúrgicas.
En Santa Engracia encontró las condiciones ideales para poder contar con una coral que animase las eucaristías, y les diese mayor realce. En primer lugar, la entusiasta acogida, ánimo y apoyo del párroco, D. Mariano Mainar; en segundo, una iglesia grande, con coro y órgano; y, en tercero, la colaboración de dos grandes músicos, D. Juan Azagra y D. Gregorio Garcés (ver "Proyecto Garcés"), Maestro de Capilla y organista, respectivamente, del Pilar, que se prestaron a dirigir aquella coral en sus inicios. Con algunas personas del primitivo coro, e incorporaciones de parroquianos entusiastas, comenzaron los ensayos en 1969, dando su primer concierto, de villancicos, en diciembre de 1970.
D. Gregorio Garcés, quedó pronto como único director la coral hasta su fallecimiento, en 1988. De su mano, y partiendo de aquellos modestos comienzos, la coral fue afianzándose y adquiriendo su principal seña de identidad: un amplísimo repertorio litúrgico, con obras de los grandes clásicos de la música religiosa, y obras propias específicamente escritas para ser cantadas en un momento concreto de las diferentes celebraciones litúrgicas: salmos, Pasión, invocaciones, villancicos y un largo etcétera.
Se cantaba en todas las solemnidades litúrgicas, así como en todas las ceremonias de los tiempos fuertes, Semana Santa y Navidad, colaborando, además, con el coro de infantes del Pilar en numerosas celebraciones en la Basílica. Desde 1979, interviene cada noche del miércoles santo, en el encuentro de ‘Jesús camino del Calvario’ con la ‘Virgen Dolorosa’ en la plaza del Pilar.
Tras el fallecimiento de D. Gregorio, en 1988, dirigieron la coral, provisionalmente, María José Ceitegui y María Pilar Montoya, ambas miembros de la coral, hasta que asumió la dirección, en mayo de 1989, D. José María Sáez Delgado. En 1991, se incorporó, como director, D. José Ignacio Tarragona, hasta su fallecimiento en 1993, siendo sustituido por D. Andrés Ibiricu López durante el periodo 1993-2000. En este año fue reemplazado por D. Ricardo Soláns, quien dirigió la coral hasta que alcanzó su jubilación en 2022, a excepción del curso 2001-2002, en el que le sustituyó D. Marcos Castán. Desde aquel año, 2022, dirige la coral D. Rubén Larrea Perálvarez.
Es imposible mencionar en estas breves líneas a todos los excelentes músicos que la han acompañado en esta larga singladura, pero no podemos olvidarnos de los magníficos organistas con los que ha compartido infinidad de celebraciones, como los citados D. Gregorio Garcés y D. José María Sáenz, o D. Juan San Martín y D. Gregorio Lasierra, quien desde 2012 es el organista titular de Santa Engracia.
En todos estos años, además del servicio en Santa Engracia, la Coral ha actuado en las dos visitas del Papa Juan Pablo II a Zaragoza, en noviembre de 1982, en la Plaza del Pilar, y en octubre de 1.984. Y tuvo ocasión de cantar ante el Santo Padre, en la Plaza de San Pedro en Roma, unos días antes de su segunda venida a Zaragoza. En esta visita, se produjo una anécdota simpática: el Santo Padre, recordando nuestra visita a Roma, nos dedicó una cariñosa y cómplice mirada al llegar al sitial en la Avenida de los Pirineos, cuando comenzamos a cantar.
Durante muchos años, bajo la dirección del maestro Garcés, cantaba, cada año, la Salve Solemne con que finaliza la Novena del Pilar, el día 11 de octubre, así como la Misa de Infantes y la Misa Pontifical el día 12.
Varias de sus actuaciones han sido retrasmitidas por televisión.
Ha actuado en muchas localidades, tanto dentro como fuera de Aragón, en Madrid, Salamanca, Segovia, Ávila, Barcelona, Santiago de Compostela, Santander León, y otras ciudades, incluso fuera de España, en Italia, Francia, Portugal y República Checa. Cabe hacer mención especial a dos conciertos en Praga, en 2013 y, de nuevo, en Roma, en 2015, donde cantó en sendas eucaristías en la Basílica de Santa María la Mayor, siendo recibidos, y efusivamente felicitados, por el cardenal D. Santos Abril, y en la Basílica de San Pedro.
En 1980 obtuvo el primer premio en el concurso de Misas Aragonesas convocado por el Arzobispado de Zaragoza, con la Gran Misa Aragonesa de D. Gregorio Garcés, que une un absoluto rigor en los textos de la liturgia, con melodías populares de todo Aragón.
Es digno de reseñar que colabora en el mantenimiento de la tradición Hispano-Mozárabe, cantando varias misas con arreglo a este rito en fechas significativas.
El repertorio es amplísimo, desde motetes renacentistas a música actual, con varias misas, de canto gregoriano y de autores como Mozart, Haydn, Fauré, Perosi, Garcés, De Haan y otros, y hasta más de 400 obras de temática religiosa. En música profana, el repertorio incorpora, por sólo citar algún género, coros de zarzuela y de ópera.
La coral ha sido, a lo largo de estos más de cincuenta años, y sigue teniendo hoy vocación de continuar siendo, un instrumento de liturgia y pastoral al servicio de la parroquia a través de la música.
Para ello seguimos contando con los tres vectores que nos vienen impulsando desde nuestros comienzos: el apoyo incondicional de la parroquia (basílica a partir de 1991), las aportaciones de magníficos músicos y la ilusión y el trabajo de los coralistas.
Vamos a cumplir 55 años, y esto no ha hecho sino empezar ...